Caminar en un bosque primario, practicar danzas de paz, reconocerse dentro de una cascada y entender profundamente qué implican los efectos del cambio climático son algunos de los componentes de Yakuaulas, una iniciativa del Fondo para la Protección del Agua, FONAG, que busca generar un cambio significativo en las perspectivas, creencias y prácticas de las personas respecto de la importancia de los páramos y bosques como ecosistemas fuentes de agua.

El agua es un bien común y acceder a ella es un derecho universal. Por ello, el FONAG tiene la misión de proteger y restaurar las fuentes que dotan de agua a Quito y así garantizar la calidad y cantidad suficiente del agua que llega a cada habitante en la capital. Entre varias estrategias aplicadas, la educación ambiental juega un rol fundamental. Es así como el FONAG cuenta con grandes aliados como el Ministerio de Educación, quien se alinea a esta misión, a través del fortalecimiento de la cultura y conciencia ambiental en la comunidad educativa. De esta manera, los docentes integran y aplican los conocimientos con sus estudiantes en sus prácticas, promoviendo la conservación del ambiente, específicamente de las zonas fuentes de agua.

En 2025, Yakuaulas finalizó su quinto y último módulo. Esto significa que durante cinco periodos, a lo largo de cinco años, 35 docentes de 28 instituciones educativas se enfocaron en la transformación de sus formas de pensar, actuar y vivir a través de estrategias que conectan con la naturaleza; las metodologías de aprendizaje basadas en la experiencia (ERCA, una estrategia didáctica activa en cuatro fases: Exploración, Reflexión, Conceptualización y Aplicación), o modelos (DUA es un modelo educativo que busca crear entornos de aprendizaje flexibles y accesibles para todos los estudiantes), con un componente de ecología enfocado en cambio climático. Todo esto a través de actividades teóricas y prácticas, como la visita al bosque primario y la cascada La Reina, ubicados en el noroccidente de Quito.

Los docentes, participantes de esta iniciativa desde 2021, reconocen en Yakuaulas la posibilidad de transformar radicalmente las formas de pensar respecto del cuidado de la naturaleza, de reconectar con ella y aportar a su conservación.
Un total de 188 docentes de las escuelas ubicadas en las zonas de influencia de las áreas de conservación hídrica han participado de Yakuaulas, impactando a 9 400 estudiantes, quienes también transmitirán la importancia de la conservación de los fuentes de agua a futuras generaciones.
El Programa de Educación Ambiental del FONAG cuenta con varios recursos educativos para fortalecer la sensibilización ambiental, puedes encontrarlos aquí.