Piquiles y Chachacomos son dos plantas nativas de páramo que se suman al cronograma de producción del vivero del Fondo para la Protección del Agua-FONAG, ubicado en el Área de Conservación Hídrica Paluguillo (Papallacta). Diana Sópalo, viverista del Programa de Recuperación de la Cobertura Vegetal del Fondo, realizó ensayos de germinación de semillas de estas nuevas especies para lograr su desarrollo en vivero y posterior siembra en territorio, que inicialmente ha hecho grandes producciones de Polilepys, árbol de páramo conocido también como yagual.

Este importante avance se enmarca en las estrategias de recuperación de la cobertura vegetal 2025-2026 del FONAG y es posible gracias a la colaboración con Acción Andina. El material vegetal inicial de plántulas, estos pequeños brotes de semillas, o esquejes (tallos que se introducen en la tierra para reproducir una planta), se recolectan con el apoyo de la comunidad de San José del Tablón, evidenciando el trabajo en minga “compromiso”, de quienes habitan las zonas de influencia de los ecosistemas fuentes de agua.

El período 2025-2026 tiene como objetivo la siembra de 125,000 plantas, de las cuales 81,000 provendrán directamente de nuestro vivero en Paluguillo. Estas plantas se sembrarán durante el primer trimestre de 2026, aprovechando la época de lluvias, tanto en el Área de Protección Hídrica Ponce-Paluguillo como en la Hacienda El Inga Bajo, esta última gracias a un acuerdo de conservación con propietarios privados.

Acción Andina es una destacada iniciativa plurinacional dedicada a restaurar y proteger los bosques andinos en cinco países de Latinoamérica: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador y Perú. El FONAG ha sido un orgulloso miembro de esta iniciativa desde 2020, fortaleciendo así los esfuerzos de conservación en la región.
Conoce más en el siguiente link: https://www.fonag.org.ec/web/accion-andina/