Desde su creación, el FONAG consiguió unir a varias organizaciones públicas y privadas con un objetivo en común: Conservar las fuentes de agua para Quito.
The Nature Conservancy 25 años protegiendo las fuentes de agua para Quito
The Nature Conservancy (TNC) es una organización global de conservación de la naturaleza presente en Ecuador por más de 30 años. Por ello, ser el constituyente, hace 25 años, del Fondo para la Conservación del Agua de Quito (FONAG), instrumento financiero que conserva la naturaleza y asegura agua en cantidad y calidad para la gente que vive en la ciudad de Quito, nos llena de orgullo.
La experiencia del FONAG la hemos llevado al mundo como un mecanismo de conservación, orgullosamente ecuatoriano.
A mediados de la década de 1990, TNC implementaba varios proyectos cuyo objetivo era fortalecer el manejo y la administración de las áreas protegidas del norte de los Andes del Ecuador. En la búsqueda de alternativas económicas para que esas áreas protegidas cumplan con su rol eficientemente, TNC vinculó la relación entre la conservación de la naturaleza y la provisión de los servicios que una naturaleza sana brinda a la gente. Así se estructuró el FONAG, que tras un cuarto de siglo sigue siendo exitoso.
El FONAG se ha constituido en una iniciativa que inspira y guía, no solo en el Ecuador sino en el mundo entero, a una efectiva conservación del recurso hídrico. El FONAG ha hecho que la forma en que se manejan las fuentes de agua que abastecen a la ciudad de Quito sea un modelo de gestión y un espacio de innovación que seguirá aportando para que quienes vivimos en Quito sigamos contando con el recurso más importante para la vida, el agua.
Empresa Eléctrica Quito, cómplice en la preservación de las fuentes de agua
El agua es vida, es energía. Para la Empresa Eléctrica Quito, el agua es más que esas dos palabras, pues es la fuente de trabajo para decenas de personas.
El Ecuador, país rico en recursos naturales, cuenta en el cantón Quito y en el cantón Rumiñahui con 5 centrales hidroeléctricas que generan 137.55 MW, aportando al país no solo energía eléctrica limpia sino desarrollo y progreso.
Desde la Empresa Eléctrica Quito, EEQ, a través de todas sus áreas se unifican esfuerzos para alcanzar una sola meta, proteger las microcuencas donde fluye el líquido vital que les da movimiento a las turbinas de las centrales de generación; por ello desde hace algunos años patrocina la protección de “Campo Alegre”, sitio ubicado en el páramo de Alto Pita, Cotopaxi.
El cambio climático y la sequía que sufrió nuestro país deberían ser una señal de alerta de la imperante necesidad de proteger este recurso tan valioso y escaso a la vez día tras día; por ello ser parte del FONAG nos hace cómplices de un gran fin, preservar el agua para hoy y garantizar que no les falten a las generaciones futuras.
Los buenos ejemplos son dignos de imitar, más si los resultados de las acciones son positivos. Quito, al contar con el primer fondo de agua del mundo, demuestra que conjuntamente se puedan hacer acciones de
impacto significativo sobre tu ciudad, tu país y tu mundo.
¡Felicidades FONAG por su aniversario y vamos por más!
Cervecería Nacional asume un rol activo en la conservación de fuentes de agua
En Cervecería Nacional la sostenibilidad es nuestro negocio, el agua es el recurso más importante para la elaboración de nuestros productos. Por eso, su correcto cuidado y preservación es la base de nuestros pilares de sostenibilidad. Como parte de esta responsabilidad, trabajamos junto al Fondo para la Protección del Agua, FONAG, en la conservación de las fuentes hídricas que abastecen a Quito desde 2003.
El FONAG -el primer fondo de agua del mundo- ha sido clave en la gestión sostenible del recurso hídrico en la capital. Su labor garantiza la conservación de cuencas, fortalece la resiliencia climática y protege el acceso al agua para miles de ecuatorianos.
Como empresa, asumimos un rol activo en esta misión. Tratamos más de 640,000 m³ de agua al año en nuestras plantas, asegurando que el 100% de nuestras aguas residuales sean tratadas antes de ser devueltas al medioambiente. Además, hemos optimizado nuestro consumo con una huella hídrica de 1.30 litros de agua por cada litro de cerveza producido.
En Cervecería Nacional estamos convencidos de que la sostenibilidad no es parte del negocio, es el negocio.
Nuestro compromiso va más allá de nuestras operaciones: a través de nuestra alianza con el FONAG, contribuimos a la protección hídrica que garantizan el agua para Quito, reafirmando nuestro propósito de construir nuestro futuro nacional más sostenible para todos.
Consorcio Camaren: El FONAG representa un compromiso con la ciudad
Camaren, desde 1995 es una entidad especializada en capacitación sobre temas
relacionados con el agua y el desarrollo rural, coordina el Foro de los Recursos Hídricos. Por su experiencia y trayectoria reconoce la decisión original de constituir un fondo para la conservación de las fuentes de agua para Quito, fundamentalmente con el aporte económico de todas y todos los usuarios del agua de esta ciudad.
Buena parte del camino recorrido por el FONAG ha contado con la participación del Camaren, particularmente en el funcionamiento de su junta directiva, con aportes a los lineamientos y decisiones estratégicas del Fondo.
Previo a la constitución del Fondo, por varias décadas los estudios mostraban que las necesidades de agua en la ciudad estaban creciendo rápidamente, mientras que la disponibilidad del líquido vital tendía a ser significativamente menor.
Proyectos importantes de almacenamiento de agua en la cordillera oriental debían contar con zonas de recarga hídrica con condiciones óptimas, soportados por acciones de cuidado y conservación del suelo, la vegetación y en general de la biodiversidad del ecosistema páramo.
La finalidad de garantizar agua para el Distrito Metropolitano de Quito se centró principalmente en mantener e incrementar caudales para los embalses y grandes reservorios, así como cuidar las fuentes de agua para sistemas menores. La calidad del agua también ha sido motivo de estudios y acciones, como por ejemplo la de generar la progresiva disminución de la carga de animales bovinos en zonas de humedales y de importancia hídrica.
El FONAG es más que un fondo que permite generar recursos y reinvertirlos en conservación y cuidado del agua; representa un compromiso con la ciudad y una responsabilidad socioambiental, tanto de municipalidad y la EPMAPS, así como de las entidades constituyentes.
La conservación de fuentes de agua requiere esfuerzos compartidos, para el FONAG, involucrar a sus constituyentes en las acciones de protección de páramos y bosques es crucial.
Nuestros primeros 25 años de trabajo nos reafirman que juntos cuidamos las fuentes de agua.