Un estudio realizado por una becaria de la ECAP generó evidencia de flujo génico entre diferentes especies de Polylepis.

Dominique Vargas, estudiante de la carrera de Ingeniería en Biotecnología de la Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE, es becaria de la ECAP de la convocatoria 2018. Ella realizó la investigación “Flujo génico entre poblaciones de Polylepis incana Kunth. y P. racemosa Ruiz & Pav. del Área de Conservación de Paluguillo”, con la tutoría de la profesora Claudia Segovia. 

La especie Polylepis racemosa fue introducida hace aproximadamente 50 años en Ecuador con plantas obtenidas desde Perú. En el ACH Paluguillo, esta especie fue plantada hace varios años cerca de poblaciones naturales de especies nativas de Polylepis incana. Se sabe que la proximidad geográfica incrementa las posibilidades de hibridación, además de la polinización por el viento, por lo tanto, se identificó la necesidad de estudiar en el ACH Paluguillo el flujo génico entre las especies nativas e introducidas, con el fin de definir estrategias de manejo adecuadas. 

En efecto, la hibridación artificial generada por la introducción de una especie pone en riesgo la conservación de las especies nativas y requiere estrategias de manejo más extremas. Adicionalmente puede tener un impacto en el mantenimiento de los servicios ambientales que brinda el páramo principalmente en la regulación hídrica y la preservación de la biodiversidad.

La metodología para este proyecto fue comparar poblaciones de cada especie (P. racemosa y P. incana), realizando análisis moleculares con marcadores ISSRs (Inter Simple Sequence Repeats) y analizando la forma de sus hojas con Morfometría Geométrica para compararla con la información genética. 

Los resultados obtenidos denotan, por un lado, una baja diversidad genética para las poblaciones de estudio (sea P. incana o P. racemosa), lo cual indica una baja capacidad de adaptación de estas especies frente a cambios ecosistémicos. Por otro lado, demuestran la existencia de flujo génico, aunque bajo, entre las dos especies en poblaciones ubicadas a 1,6 km la una de la otra, lo que significa que se debería mantener una distancia mayor a 2 km entre poblaciones de estas especies para evitar este fenómeno. Sin embargo, no se identificaron organismos híbridos en el marco del estudio. Adicionalmente, se observó que no coinciden los agrupamientos según la morfometría de las hojas con los agrupamientos genéticos, por lo que la recomendación es no utilizar la Morfometría Geométrica para predecir la pertenencia de individuos a las especies P. incana y P. racemosa.

Dominique Vargas concluye que hay un impacto genético de la introducción de P. racemosa, aunque todavía se desconoce la direccionalidad del flujo de genes. Con este indicio se sugiere descartar a esta especie para forestación y reforestación en Ecuador junto a especies nativas de Polylepis. La baja diversidad genética de las poblaciones de P. incana debe considerarse para priorizar su conservación pues la poca diversidad genética aumenta el riesgo de extinción e incrementa la vulnerabilidad a cualquier flujo de genes.

Descarga la tesis aquí