Científicos de IKIAM compararán la dinámica espacial y temporal del transporte de DOC con dinámicas del uso del suelo y variables ecohidrológicas en cuatro turberas altoandinas alteradas.

Esta investigación ampliará conocimientos sobre calidad de agua, flujos de carbono y estructura trófica vinculados a turberas altoandinas.

El Carbono Orgánico Disuelto (DOC por sus siglas en inglés) se usa frecuentemente como un indicador específico de calidad de agua. No obstante, en las turberas altoandinas del Ecuador, las dinámicas de DOC son poco conocidas.

Actualmente, la Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento de Quito (EPMAPS) y el Fondo para la Protección del Agua (FONAG) realizan varias acciones de restauración en humedales de sus Áreas de Conservación Hídrica (ACH): Antisana y Alto Pita. Sin embargo, no se conoce con precisión cómo está relacionado el DOC y otros componentes del ciclo de carbono con dinámicas del uso del suelo y los procesos eco hidrólogos.

Para llenar este y otros vacíos, la Estación Científica Agua y Páramo (ECAP) EPMAPS – FONAG realizó una convocatoria para becas de investigación. Un equipo de científicos del Grupo de Investigación de Recursos Hídricos y Acuáticos (GIRHA) de la Universidad Regional Amazónica Ikiam ganó una de las becas.

Los científicos Gabriel Massaine y Jorge E. Celi, en conjunto con sus estudiantes Vinicio Oñate y Geordy Guerrero, compararán la dinámica espacial y temporal del transporte de DOC en cuatro turberas altoandinas alteradas, dentro de estas ACH, con dinámicas del uso del suelo y variables ecohidrológicas.

Investigadores monitoreando turbera altoandina

A partir de ello, se espera: evaluar la influencia de las condiciones ecohidrológicas y biogeoquímicas en las concentraciones de DOC; relacionar las condiciones fisicoquímicas y el DOC con el uso histórico (impacto del drenaje de las turberas, su restauración, e hidrología); validar mapas existentes de carbono en el suelo usando datos de campo y determinar el grado de toxicidad de las muestras, usando pruebas ecotoxicológicas e indicadores biológicos.

Dicho de otro modo, se pretende ampliar los conocimientos sobre el funcionamiento de estas turberas altoandinas; así como su calidad de su agua, flujos de carbono y estructura trófica a fin de potenciar estrategias de restauración, manejo y conservación de estos ecosistemas.

Para cumplir con este propósito, los académicos han dividido su trabajo en dos tesis. La primera realizada por Geordy Guerrero colectará durante seis meses muestras de agua y sedimento de los humedales Pugllohuma y Jatunhuaycu. Con ello se evaluará el efecto de la creación de los drenajes artificiales, el reencauzamiento en el Jatunhuaycu y las actividades de restauración en la dinámica de DOC. Además, se emplearán sensores de nivel y datos meteorológicos para relacionarlos con los valores de DOC.

En paralelo, la otra tesis, a cargo de Vinicio Oñate, monitoreará durante 12 meses las cuatro turberas del área de estudio en varios en ojos de agua y sus desembocaduras en los causes principales. El estudiante analizará la variación hidrológica, datos de agua y sedimentos, la fitotoxicidad de las muestras, diversos parámetros fisicoquímicos y la caracterización de macroinvertebrados acuáticos.

En ambos casos, las muestras colectadas serán transportadas en recipientes sellados con cadena de frío a 4° C hasta el Laboratorio Nacional de Referencia del Agua (LNRA) de Ikiam.

 

Revisión y Supervisión: Fabiola Guzmán – FONAG y Rafael Osorio – EPMAPS.
Reportería y redacción: Diego Ribadeneira Falconí – FONAG.