Epidemiología en población de conejos, flujo génico de polylepis y ecología de macroinvertebrados serán los temas de investigación de los nuevos becarios ECAP 2019.

El pasado 31 de mayo, la Estación Científica Agua y Páramo (ECAP) anunció los ganadores de su 1ra convocatoria de becas en 2019. Se trata de tres estudiantes: dos hombres y una mujer, alumnos de pregrado de tres universidades de la sierra ecuatoriana (Yachay Tech, PUCE y ESPE).

La beca consiste en apoyo económico, técnico, y logístico para realizar investigación en temas de interés de la ECAP. Una vez concluidas las investigaciones, los resultados obtenidos se articularán con tomadores de decisiones para contribuir con la ardua tarea de garantizar agua en cantidad y calidad para todos y todas.

En esta convocatoria participaron siete estudiantes de seis universidades diferentes que fueron calificados por un jurado conformado por expertos. Los criterios que se tomaron en cuenta fueron: pertinencia del tema de tesis, metodología propuesta, y el aporte de este estudio para la gestión del FONAG y la EPMAPS.

A continuación, conozcamos a los ganadores y sus temas de investigación:

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Datos del becario

Cristian Guzmán Arias, estudiante de último semestre de biología en Yachay Tech.

Título de su investigación

“Presencia de Mixomatosis, Enfermedad Hemorrágica del Conejo y Síndrome de la Liebre Parda Europea en Sylvilagus brasiliensis andinus y su relación con el decrecimiento de la población en el Área de Conservación Hídrica Antisana (ACH-A)”.

Duración de la investigación

6 meses.

Antecedentes

Investigaciones previas realizadas en Cotopaxi, muestran fluctuaciones en poblaciones del conejo de páramo (Sylvilagus brasiliensis andinus) durante los meses de diciembre – enero (descenso poblacional) y junio – julio (crecimiento poblacional).

Debido a que estos cambios no pudieron ser explicados por la presencia o ausencia de depredadores y la escasez o abundancia de alimentos, se presume que puede deberse a una epidemia viral como la mixomatosis, enfermedad hemorrágica del conejo o el síndrome de liebre parda europea.

Las 3 enfermedades virales tienen alta tasa de mortalidad y transmisión en conejos del género Sylvilagus (conejo americano) y Oryctolagus (conejo europeo).

Metodología por utilizar

Durante los meses que dure la investigación, se realizará una estimación de la población de los conejos. Además, se tomará muestras para detectar en el laboratorio la presencia de cualquiera de los tres virus, utilizando la técnica de PCR (reacción en cadena de polimerasa). Con estos insumos, se pretende establecer una relación entre el decrecimiento de la población de conejos y la presencia de infecciones virales.

Justificación y aplicaciones potenciales de la investigación

Debido a su dieta herbívora compuesta de por plantas del páramo y su rol como dispersores de semillas, estos lepóridos tienen la capacidad modificar la estructura y composición de la flora del páramo. Además, son parte de la cadena alimenticia de depredadores como el cóndor andino (Vultur gryphus), curiquingue (Phalcoboenus carunculatus), lobo de páramo (Pseudalopex culpaeus), gavilán variable (Buteo polyosoma), y el puma (Puma concolor). Por ello, conocer la dinámica poblacional de los conejos es crucial para establecer estrategias de manejo integral del ACH-A.

Resultados esperados

Cristian considera que la densidad poblacional del conejo y su comportamiento favorecen la reaparición y transmisión de alguna de las enfermedades mencionadas anteriormente. Asimismo, él espera que la tasa de transmisión de estas infecciones baje después de que haya muerto parte o la mayoría de la población. Posteriormente, los pocos individuos que sobrevivan, debido a su resistencia, repoblarán la especie hasta que el virus mute y el ciclo se repita nuevamente. Así se establecería un patrón de cambio en la densidad poblacional del conejo de páramo.

 

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Datos de la becaria

Dominique Vargas Salinas, estudiante de noveno semestre de ingeniería en biotecnología de la Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE).

Título de su investigación

“Flujo génico entre poblaciones de Polylepis incana y Polylepis racemosa del Área de Conservación hídrica Paluguillo (ACH-P) mediante Genotipaje por secuenciaciones (GBS)”.

Duración de la investigación

6 meses.

Antecedentes

Investigaciones moleculares previas realizadas por Claudia Segovia-Salcedo, profesora de la ESPE, advirtieron la existencia de plantas híbridas entre Polylepis incana (originario de Ecuador) y Polylepis racemosa (originario del Perú) en páramos del Ecuador. Si bien existen indicios del flujo génico, aún no se cuentan con métodos directos que cuantifiquen la magnitud, alcance e influencia de este fenómeno.

Justificación y aplicaciones potenciales de la investigación

Polylepis racemosa es una especie originaria del Perú que ha sido introducida en los páramos ecuatorianos. Debido al flujo génico, se teme que esta especie pueda desplazar a la especie nativa Polylepis incana. Si esto sucede, se produciría una pérdida de biodiversidad. Además, se reduciría la capacidad de regulación hídrica en estos bosques porque, según algunos estudios, Polylepis racemosa tiene escasos benéficos hídricos.

Con esta investigación se espera establecer una línea base para poder delimitar el deterioro de las poblaciones nativas por el impacto de la especie introducida y con ello establecer un plan de manejo adecuado para los bosques de Polylepis, en particular en las zonas de conservación hídrica del FONAG y la EPMAPS.

Resultados esperados

Dominique estima que sí existirá en Paluguillo un flujo génico entre ambas especies debido a que en la familia Rosaceae y el género Polylepis la hibridación es frecuente. Además, la polinización anemófila (por medio del viento) de estas especies, podría facilitar el traslado de gametos entre poblaciones. Actualmente, ya se han reportado algunos híbridos.

 

/////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////////

Datos del becario

Richard Suárez Terán, estudiante de 5to semestre de ciencias biológicas en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).

Título de su investigación

“Efectos de tomas de agua sobre comunidades de macroinvertebrados en dos ríos de una cuenca altoandina”.

Duración de la investigación

14 meses.

Antecedentes

Los ríos de las cuencas altoandinas pueden tener dos orígenes: vertientes (agua subterránea) o de escorrentía superficial. Dentro de estos últimos, se encuentran los ríos que provienen del deshielo de los glaciares.

Evidencia científica muestra que las condiciones fisicoquímicas de ambos ríos varían según su origen, lo que a su vez repercute en la estructura de las comunidades de macroinvertebrados que habitan en estos cuerpos de agua. Investigaciones previas revelan que, debido al deshielo de glaciares, las condiciones del agua cambian y con ello también lo hace la estabilidad de las comunidades de macroinvertebrados. Sin embargo, estos estudios no analizaron las variables físicas y químicas del agua antes y después de las captaciones.

Metodología por utilizar

Utilizando una red Surber, se realizarán muestreos de las comunidades de macroinvertebrados antes y después de las tomas de agua en los ríos I y J ubicados en la cabecera del río Quijos (REA). Adicionalmente, se efectuarán análisis de los parámetros físico-químicos del agua. Los datos serán procesados y analizados en laboratorio con ayuda de expertos en limnología, ecología y taxonomía de la PUCE.

Justificación y aplicaciones potenciales de la investigación

Los ríos altoandinos son una de las principales fuentes de agua para el consumo humano. Las comunidades de macroinvertebrados son bioindicadores de la calidad del agua. Por tal motivo, los cambios en la diversidad, abundancia y estructura de estas comunidades pueden proveer de información para determinar repercusiones de las tomas de agua en la integridad ecológica de un río. En tal sentido, esta investigación podrá servir como una línea base proponer estrategias de conservación de los ríos altoandinos y sus comunidades de macroinvertebrados.

Resultados esperados

Richard estima que los ríos que poseen afluentes se recuperarán más rápido que aquellos que no los tienen. Además, espera que la abundancia de macroinvertebrados se reduzca después de las captaciones.

 

 

Redacción: Diego Ribadeneira Falconí, Comunicación – FONAG.
Revisión: Luna Delerue, Estación Científica Agua y Páramo – FONAG.