Cerca de 1 000 personas sembraron plantas nativas de páramo el pasado 6 de abril en el Área de Protección Hídrica Ponce Paluguillo (APHPP), ubicada en la vía a Papallacta, en el nororiente de Quito.

El evento organizado por el Fondo para la Protección del Agua (FONAG) en conjunto con Fundación Scouts del Ecuador articuló la siembra de 13500 plantas nativas del páramo, entre las que destacan:

Polylepis incana (Árbol de papel),

Brachyotum ledifolium (Escobilla),

Diplostephium glandulosum (Jata),

Monnina sp. (Ivilán),

Valeriana microphylla (Valeriana), Gynoxys acostae (Piquil), Escallonia myrtilloides (Chachacomo),

e Hypericum laricifolium (Romerillo)

En total, se abarcó una extensión de 20 hectáreas a 3400 m.s.n.m.

El término “reforestación” no es el adecuado para esta acción, puesto que la mayoría de las especies plantadas son arbustos (solo Polylepis incana es un árbol). Además, dado que el páramo no es un bosque, no se está creando o rehabilitando uno.

Por ello, la expresión correcta es acciones de restauración ecológica de páramo para recuperar su funcionalidad ecológica original a largo plazo. Con estas acciones se busca mejorar: cobertura vegetal, dinámica de suelos, funcionamiento de cadenas tróficas, almacenamiento de carbono, regulación hídrica, y más beneficios.

 

 

Iván Proaño, Director Ejecutivo Fundación Scouts del Ecuador  y  Bert De Bièvre , Secretario Técnico del FONAG

Precisamente, para rehabilitar las condiciones ambientales originales de un ecosistema, y con ello devolverle su valor natural y socioeconómico, se requiere del esfuerzo técnico y logístico de varios actores.

El proceso de producción de las especies vegetales que se plantaron en el APHPP tardó cerca de un año y destaca por la diversidad biológica y genética apropiada de las plantas producidas.

Este accionar es un ejemplo para el país. Lamentablemente, no siempre se tiene en cuenta criterios científicos relacionados con: sitio de origen de semillas o esquejes, genética, manejo de semillas, hábitats, funcionalidad ecosistémica, propiedades del sustrato, entre otros.

 

Viveristas en taller de manejo de semillas y restauración ecológica, Machachi 2018.

 

Lograr la germinación de plantas que cumplan con estas características fue posible gracias a un taller gratuito que organizó el FONAG para 19 viveristas oriundos de Quito, Cayambe, Machachi, Pintag y Paluguillo el año pasado. Hoy, la capacitación da sus primeros frutos.

 

Previo a la restauración, el área designada presentaba una dominancia de pajonal producto de las múltiples quemas historias que ha sufrido. A partir de intervención se prevé obtener en el futuro un páramo ecológicamente saludable con una correcta capacidad de almacenamiento y distribución del agua en su suelo.

Bert De Bièvre, Secretario Técnico del FONAG, señaló la importancia de este accionar desde el punto de vista hidrológico y educativo, puesto que la zona constituye una importante fuente de agua que consume el distrito Metropolitano de Quito (DMQ) diariamente.

Al evento se sumaron actores de la sociedad privada y civil, quienes además de plantar, aprendieron sobre la importancia del páramo como ecosistema proveedor de agua.

Por: Diego Ribadeneira Falconí, FONAG.